El Triángulo Dramático de Karpman: Sanación a través de la Biodescodificación y Terapia Holística

El Triángulo Dramático de Karpman: Sanación a través de la Biodescodificación y Terapia Holística

Claudia Sasmay

El Triángulo Dramático de Karpman es un concepto fundamental dentro de la Terapia Holística y la Biodescodificación, que describe tres roles psicológicos que las personas pueden adoptar en sus relaciones diarias: el Salvador, el Perpetrador y la Víctima. Estos roles, que a menudo son adoptados de manera inconsciente, son parte de los juegos psicológicos que afectan nuestras emociones y bienestar. Los aprendemos desde la infancia, en interacción con nuestra familia, y se repiten a lo largo de nuestra vida.

Rol de Salvador:

En este rol, la persona se ve como la que siempre debe ayudar, incluso cuando no se lo piden. Se siente responsable de resolver los problemas de los demás, sin pensar en sus propias necesidades. Este comportamiento, aunque bien intencionado, puede generar codependencia emocional y perpetuar patrones de sacrificio.

Rol de Perpetrador:

El Perpetrador se caracteriza por ser crítico, acusador y, a menudo, utiliza el reproche como herramienta. Suele juzgar y señalar las debilidades de los demás, sin comprender que cada persona tiene su propio proceso de aprendizaje y evolución. Este rol puede estar relacionado con patrones de regulación emocional deficiente y falta de empatía.

Rol de Víctima:

En el rol de la Víctima, la persona se siente impotente ante la vida. Se queja constantemente y busca la compasión de los demás, sintiendo que el mundo está en su contra. Este rol puede estar asociado con el bloqueo emocional y la causa emocional de la enfermedad, ya que mantener una postura reactiva impide la sanación profunda.

Es importante entender que en un mismo juego psicológico, es posible alternar entre estos tres roles. Por ejemplo, una persona que se ve como Salvador puede terminar sintiéndose Perpetradora si no recibe el agradecimiento esperado, y posteriormente caer en el rol de Víctima al no ser reconocida por sus esfuerzos. Este patrón repetitivo puede ser liberado mediante un proceso consciente de liberación emocional.

¿Cómo salir del Triángulo Dramático?

Salir del Triángulo Dramático y liberarse de estos patrones es posible a través de un enfoque integral de medicina holística, que incluye la Biodescodificación y la terapia transgeneracional. El primer paso es identificar cuál es tu rol más habitual y empezar a tomar conciencia de los momentos en que actúas desde él. Con esta toma de conciencia, podrás comenzar a cambiar los patrones y sustituir las respuestas automáticas por una actitud proactiva.

Consejos para cambiar los patrones de actuación:

Rol de Salvador:

Aprender a dejar que los demás resuelvan sus propios problemas. Ayudar solo cuando se pide ayuda es un primer paso hacia la autonomía emocional.
Rol de Perpetrador: Fomentar la empoderación de los demás. En lugar de criticar, enseñar y formar es la clave para dejar de ser un juez.

Rol de Víctima: 

Desarrollar habilidades emocionales para dejar de quejarse y adoptar una postura proactiva frente a los desafíos de la vida.

A través de la epigenética y el análisis de las causas emocionales de las enfermedades, la terapia holística te ofrece herramientas para sanar y transformar estos patrones profundamente arraigados, permitiéndote vivir una vida más equilibrada y saludable.

Regresar al blog

La sanación es un acto de amor propio

Sanar no es un acto de debilidad, sino de profunda valentía. Es elegir amarte a ti mismo lo suficiente como para dejar ir lo que te limita y abrazar lo que te permite crecer.